Organizaciones del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom) acudirán este viernes a la Junta Central Electoral (JCE) para pedirle una «explicación» sobre las motivaciones que tuvo para someter los proyectos de modificación a las leyes del Régimen Electoral y la de Partidos Políticos sin consultar con ellas.
Los partidos miembros de la entidad se reunieron este jueves en la casa de José Francisco Peña Guaba, donde tomaron la decisión de acudir al organismo a las 11:30 de la mañana.
Leonardo Suero, delegado del Partido Unión Democrática Cristiana (UDC) ante la Junta, dijo que el Pleno del organismo los recibirá.
Al hablar en nombre de los partidos que componen la Fopppredom, Suero calificó la acción de la JCE de “unilateral”. Agregó que el sometimiento de las modificaciones a las referidas leyes no fue consultado con las organizaciones.
“Mañana a las 11:30 a.m. el pleno de la JCE va a recibir a los partidos políticos organizados en Fopppredom. Les vamos a exigir a la JCE que expliqué el por qué sometió de manera unilateral, sin el consenso de los partidos políticos, las leyes del Régimen Electoral y la 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”, comunicó a Diario Libre.
Los proyectos de modificaciones de las leyes 33-18 de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos y 15-19 Orgánica de Régimen Electoral fueron depositados el martes de esta semana en el Senado por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo. La iniciativa ha causado cierto malestar en sectores políticos que alegan que fueron «sorprendidos» por el organismo. Los trabajos para una reforma electoral son estudiados por el Consejo Económico y Social (CES).
Las iniciativas fueron depositadas con un documento que especifica que una comisión de la Junta estaba trabajando desde enero de 2021 sobre los cambios que entiende el organismo que ameritan las leyes. También que se busca con ello avanzar en los trabajos de actualización de los marcos normativos que tutelan el sistema electoral del país.
Suero dijo además que pedirán cuentas a la JCE en torno al no reconocimiento del partido de Carlos Peña, en lo que definió como un “desacato” a una sentencia de una alta corte.
Peña es presidente del partido Generación de Servidores.
“También el por qué la Junta Central Electoral está desacatando la sentencia del Tribunal Superior Electoral, la sentencia del Tribunal Constitucional que hace que todas las decisiones de este tribunal, según el artículo 184 de la Constitución, sean vinculantes a todo poder público en cuanto a no reconocer el partido de Servidores de Carlos Peña”, subrayó.
GIPHY App Key not set. Please check settings